Mobbing

MOBBING

Algunas partes de este artículo son citas textuales sobre la experiencia vivida por mi cliente, al cual le he pedido su consentimiento para que pudieran ser añadidas y también darle las gracias por colaborar y compartir, para que sirva a otras personas que se encuentren en una situación parecida.

Hace unos meses hice un proceso de coaching a un cliente que me contaba su experiencia en la empresa donde había trabajado. Había sufrido el acoso laborar llamado Mobbing.

Cuando nos vimos en la primera primera sesión, tuve la sensación de estar con una persona derrotada y abatida, incluso en sus gestos se veían la pena y el fracaso que sentía.

Palabras textuales de mi cliente: – “Un día te encuentras en una situación kafkiana, sin saber como has llegado a eso, o por qué pasa lo que te está pasando. Lo más paradójico es que los que te han dirigido a ese camino son plenamente conscientes de lo que hacen, y tu en cambio, te pasas el tiempo culpándote por cosas que piensas que te han llevado a esa situación, sin ni siquiera sospechar que tu no has elegido eso”.

Cualquiera de nosotros podemos irnos a Google y poner Mobbing y encontraremos muchísimos resultados sobre su definición, yo he elegido la de wikipedia.org.: “El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del término inglés mobbing, es tanto la acción de un hostigador u hostigadores para producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador”.

La baja autoestima que se crea en la persona es aterradora, aún más si el acoso viene dado no sólo por los jefes sino también por los propios compañeros. -“El acoso laboral entra muy despacito y sin darte cuenta, al principio pensaba y creía que eran cosas mías…Incluso mucho tiempo después de haber pasado por esa pesadilla, todavía, a veces, te viene una punzada de inquietud y duda, y crees, supones, que te tendrías que haber dado cuenta, que te fallaste a ti mismo. Es decir, incluso con el tiempo y siendo consciente de ello, de alguna manera todavía te estás echando la clpa de lo que te paso«. Este es uno de los efectos más devastadores de este tipo de acoso.

Una empresa que usa el mobbing para que un empleado abandone y se abandone, es una empresa enferma de valores, no es efectiva y tarde o temprano acabara por desaparecer.

¿Para qué una empresa hace Mobbing?.

Para deshacerse de alguien que esté compitiendo por el mismo puesto de trabajo.
Para que una persona proactiva y efectiva no haga sombra a cargos mas altos de su empresa.
Reconversión de la empresa.
Todo ello envuelto y unido con la envidia, la falta de valores, psicopatías, etc.

¿Qué hace el Mobbing?.

Atentar contra la reputación o la dignidad de una persona: burlas, calumnias, humillaciones, acoso sexual.
Imposibilidad de comunicarse: no escuchar, infravalorar sus opiniones.
Incapacidad profesional: críticas constantes, acusaciones sin fundamento, equivocaciones, torpezas.
Contra su estilo de vida privada:, su forma de vestir, críticas a la familia, lugar de residencia, ocio.

Aquí os dejo algunos de los síntomas mas comunes de los estados psíquicos, morales y físicos que pueden afectarle a alguien al que se le esté haciendo Mobbing:

Miedo generalizado, ansiedad.
Depresión, ataques de pánico.
Insomnio, migrañas, dolores musculares, palpitaciones, trastornos gástricos, temblores, alteraciones del apetito, disminución del deseo sexual.
Pérdida de la autoestima, carencia de confianza en un mismo, sentimientos de inutilidad.

-”Al final, es el miedo, el propio y el ajeno, el soporte que utilizan los acosadores. Sin ese miedo (a perder el trabajo, a perder la categoría, a perder la reputación, etc…) no se puede dar el mobbing”.

¿Qué es lo que puedo hacer si me están haciendo Mobbing?.

Pide ayuda y mantén la calma, tanto legal como psicológica, coaching, etc.. Te ayudarán a forjar una buena autoestima, relajación, nuevos enfoques. Muy importante es el apoyo de la familia, pareja y amigos.

No pienses que eres la única persona que se encuentra en esta situación. La OIT cifra en un 9% los trabajadores afectados en Europa, es decir, 13 millones de personas.

Busca aliados. No todas las personas buscan hacerte Mobbing, seguro que encuentras personas que te apoyan o están en similares condiciones. Hay muchas asociaciones y abogados que se dedican plenamente a esto, ponte en contacto con ellos.

Escribe como si fuera un diario, todas las agresiones que has recibido y guárdalas por si decidieras llevar tu caso a los tribunales.

Resiste, no dimitas y no te detengas, sigue adelante, porque lo mas importante de todo eres tu.

-”Superado este trance, y viéndolo desde un punto de vista más alejado, ves a los que en su día te rodeaban y percibes su pasividad y silencio, como parte de los mecanismos perversos que utilizan los acosadores para ejercer su daño. Por eso, en el mobbing no solo quedan afectados las víctimas del acoso, sino también los consentidores y encubridores del mismo”.

Constitución Española: artículo 10 (derecho a la dignidad) y artículo 15 (derecho a la integridad física y moral).
Código Penal: artículo 173 sobre integridad moral.
Código Civil: artículos 1902 y 1903.

Todos podemos ser objeto y objetivo de esta clase de acoso, estoy convencida que, poco a poco, somos mas conscientes de este tipo de situaciones y con ello, podemos ejercer nuestro trabajo, lo que nos gusta, nuestras vocaciones, pasiones, sin ser hostigados ni perseguidos, dónde existan empresas dónde los valores de las personas, el respeto y la superación de cada una estén por encima de todo.

Sandra Ballestín
Especialista en Coaching y Técnicas Energéticas

Etiquetas: